Gracias a los numerosos estudios realizados sobre este tema, hoy sabemos que caminar es una excelente herramienta para el bienestar y la salud.
Un estudio publicado el 10 de enero de 2023 en la revista Circulation, afirmaba que caminar 6.000 pasos al día a partir de los 60 años reduce en un 50% el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Mientras que un informe de la ANSES publicado en 2022 afirmaba que "el 95% de la población adulta francesa está expuesta a un riesgo de deterioro de la salud debido a la falta de actividad física", muchos de nosotros pensamos que dar unos pocos miles de pasos al día es suficiente para mantenernos en buen estado de salud. ¿Cuál es la realidad?

Caminar, un ejercicio que beneficia a todos
Según Kerry Dixon, entrenadora deportiva entrevistada por Stylist UK, aunque caminar no es una forma intensa de cardio, sigue siendo una actividad física muy infravalorada, a pesar de sus muchos beneficios.
Uno de sus beneficios es aliviar "los problemas de rodilla, tobillo o espalda, ya que puede reducir el dolor y mejorar la circulación y la postura".
La doctora Sarah Davies, médico de cabecera, afirma que "puede ayudarte a mejorar la respiración, reducir el ritmo cardíaco, sentirte más feliz y conectar más con tu entorno".
¿Cómo sé si camino lo suficiente?
Los beneficios de caminar no serán los mismos para alguien que sólo camina unos pasos al día para ir a por el pan, que para alguien que da un paseo diario de una hora a ritmo constante.
En 2016, la ANSES identificó en un informe la necesidad de acumular distintos tipos y niveles de actividad para estar saludable, entre ellos "hacer 30 minutos, 5 veces por semana, de actividad cardiorrespiratoria como subir escaleras, ir en bicicleta, correr o caminar a buen ritmo". Así pues, "durante el ejercicio debes sentir que tu corazón late un poco, tu respiración debe ser más perceptible y debes sudar un poco", explica el Dr. Davies a Stylist UK.
En general,"una persona con un estilo de vida bastante sedentario necesitará más movimiento, mientras que alguien cuyo trabajo le obligue a moverse todo el día no necesitará ninguno para asegurarse de alcanzar el mínimo exigido", explica a los medios británicos la entrenadora deportiva Tashi Skervin.
Entre sus recomendaciones, la ANSES añade que los 30 minutos diarios de marcha deben complementarse, en general, con "ejercicios de fortalecimiento muscular una o dos veces por semana, como llevar una carga pesada, jugar al tenis, nadar o hacer aeróbic" y "ejercicios de flexibilidad, como gimnasia, danza o yoga, dos o tres veces por semana".
"Cuanto más rápido camines, más en forma estarás"

Si quieres convertirlo en tu actividad física principal, lo importante es la intensidad del paseo. "Una caminata rápida puede aumentar la capacidad cardiorrespiratoria de una persona, el VO2 máximo, pero este aumento no se notará cuando se camine a una velocidad normal o más lenta. Cuanto más rápido se camina, más se mejora la forma física", afirma el doctor Antony Karelis, profesor del Departamento de Ciencias de la Actividad Física de la Universidad de Quebec (Montreal), en una entrevista a Radio Canadá.
"La velocidad a la que caminas es tan importante como el número de pasos que das al día", afirma Stylist UK. Pero es importante encontrar tu "línea de base de duración e intensidad", dice el Dr. Davis."Tu nivel de referencia es básicamente cualquier cosa que puedas hacer sin que te cause problemas. Aumenta el ritmo poco a poco para asegurarte de que el corazón, los pulmones, los músculos y otros sistemas del cuerpo se mantienen en forma".
Según los expertos entrevistados por Radio Canadá, sigue siendo importante variar los tipos de ejercicio. "Caminar es bueno, pero no sería realista esperar los mismos beneficios que correr.
Este artículo se publicó originalmente en Marie Claire Francia. Traducción y adaptación: Lucía Cárceles.