Los alimentos antiinflamatorios son una categoría que ha ganado un reconocimiento creciente en los últimos años debido a su capacidad para combatir la inflamación en el cuerpo, que es una respuesta natural del sistema inmunológico a lesiones y enfermedades, pero cuando se vuelve crónica, puede contribuir a una variedad de problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis y trastornos autoinmunitarios.
La dieta desempeña un papel crucial en la regulación de la inflamación, y es aquí donde entran en juego los alimentos antiinflamatorios. Éstos son ricos en compuestos bioactivos, como antioxidantes y ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo y promover la salud en general. Incorporar una dieta rica en alimentos antiinflamatorios no sólo alivian los síntomas de condiciones inflamatorias, sino que también previenen su desarrollo.

El último estudio publicado por la Escuela de Medicina de Harvard nos pone las cosas muy fáciles a la hora de elegir este grupo de alimentos dependiendo de la estación del año por la que atravesemos y, además, deja claro que la clave está en incorporar a nuestra dieta tantos como sea posible: “Nuestro énfasis ahora está en los patrones de alimentación, porque parece que las interacciones entre los alimentos y sus combinaciones tienen un efecto mayor que los alimentos individuales”, dice Natalie McCormick, investigadora en medicina de la Facultad de Medicina de Harvard.
Según el estudio, comer lo que es de temporada es más probable que sea más fresco y, obviamente, tiene otros beneficios, incluidos los medioambientales. De cara al invierno, Harvard nos propone algunos alimentos como las hortalizas de raíz o la remolacha, que son una buena y resistente opción invernal. “También se pueden consumir boniatos y nabos. Otras opciones son el kiwi, las coles de Bruselas, los limones, las naranjas y la piña”, explican desde Harvard.

Aunque la investigación de la Universidad de Harvard hace verdadero hincapié en tres alimentos concretos: “En los fríos meses de invierno, piensa en verde. Muchas verduras de hoja verde son protagonistas en esta estación, como la col rizada, la berza y las acelgas”, aconsejan. Todas ellas son una excelente fuente de nutrientes y ofrecen numerosos beneficios para la salud, como la hidratación, alto contenido en fibra, antioxidantes, además de, por supuesto, un poder antiinflamatorio.
Con el fin de que podamos incluir de manera sencilla, rica y saludable estos tres alimentos antiinflamatorios en nuestra dieta de invierno, a continuación proponemos varios platos fáciles de cocinar que se pueden hacer con cada uno de ellos.

Cinco platos con col rizada
- Sopa de col rizada y garbanzos
- Ensalada de col rizada con aguacate y limón
- Salteado de col rizada y champiñones
- Batido verde con col rizada
- Tortilla de col rizada y queso
Cinco platos con berza
- Sopa de berza y alubias
- Salteado de berza y tofu
- Berza salteada con pasas y piñones
- Berza a la crema
- Tacos de berza y lentejas
Cinco platos con acelgas
- Acelgas al vapor con aderezo de vinagreta
- Acelgas con garbanzos y tomate
- Tarta de acelgas y queso feta
- Ensalada de acelgas con huevo duro y jamón
- Acelgas gratinadas