Este es el peinado que más rejuvenece a partir de los 50 años según Chat GPT

Perfecto para conseguir un acabado informal o elegante en menos de un minuto.
Moño bajo

Partiendo de la base de que no hay nada que tenga edad, sino que podemos llevar lo que más nos apetezca sin importar cuántos años tengamos, sí que hay ciertas mechas, cortes de pelo o peinados que pueden ayudarnos a sacarnos más partido según pasan los años

Hay mechas que rejuvenecen y cortes de pelo que sientan genial a partir de los 50, también hay peinados y recogidos que ayudan a quitarnos años de encima. En esto precisamente hemos querido centrarnos hoy, en descubrir qué peinado es el que mejor sienta a partir de los 50 años.  

Ya tenemos una idea de cuáles son los peinados que más rejuvenecen, que normalmente traen asociados un efecto lifting que sienta muy bien, pero hoy hemos querido jugar con el factor Inteligencia Artificial que tan de moda está. Así que hemos preguntado a Chat GPT, exactamente, que si solo pudieses escoger un peinado, cuál diría que es el que más favorece a partir de los 50 años.

Este es el peinado que más favorece a partir de los 50 según Chat GPT

Su respuesta ha sido clara: "si solo puedo elegir uno, diría que un recogido clásico y elegante, como un moño bajo o un recogido estilo francés, suele favorecer a muchas personas a partir de los 50 años" empieza la IA. 

"Estos estilos de recogidos son atemporales, sofisticados y pueden dar un aspecto pulido y refinado" justifica su respuesta. Además también alaba su versatilidad, ya que "puede adaptarse a diferentes ocasiones, ya sea para eventos formales o para el día a día".

Pinterest

Distingue dos tipos de moño bajo, de esta forma, según en qué ocasión vayamos a utilizarlo:

  • Un moño bajo más suelto y despeinado para un look relajado.
  • Un moño más pulido y estructurado para una apariencia más elegante.
dl5e7c77ec5bafe8b878a1ee69

Además, continúa, es muy fácil de hacer. Algo que no puede ser más verdad, porque apenas hace falta un minuto para conseguir un moño bajo medio decente. Un moño que podremos elevar con accesorios (lazos, pasadores, horquillas, diademas, etc) en función del acabado que busquemos conseguir.

También cabe destacar una importancia característica de este peinado: favorece a prácticamente todos los tipos de rostros y estilos de cabello, así como longitudes. Rizado, liso, ondulado, corto, largo... se puede hacer en casi todos.

Cómo hacer un moño bajo perfecto según las expertas

Imaxtree

Hemos hablado con Rosi Fernández, estilista y directora del Salón de Belleza Ananda Ferdi en Madrid, para que nos cuente sus secretos sobre cómo hacer un moño bonito. Y estos han sido los pasos a seguir que nos ha confesado:

  1. Preparamos el cabello haciendo un marcado previo para aportarle cuerpo.
  2. Sujetamos el cabello por encima de la coronilla en una coleta. En este caso hemos dado volumen a la parte frontal, pero también podemos optar por dejarlo tirante.
  3. Una vez hecha la coleta la dividimos en dos y entrelazamos los dos mechones de la coleta. Una vez entrelazados los enrollamos sobre sí mismos dando forma al moño y escogiendo la altura deseada. Lo sujetamos ayudándonos de unas horquillas.

Recomendamos en