He de reconocer que nunca he sido una persona muy cafetera. Me gusta el sabor y disfruto tomándome uno siempre que esté acompañado de una charla agradable con amigas, pero nunca he sentido esa necesidad "física" de tomarlo. No soy de esas que hasta que no se toma su café por la mañana no es persona, que dirían algunos. Es más bien algo que tomo o por mero disfrute o porque necesito mantenerme despierta sí o sí. Hace unos meses tuve una época de mucho estrés donde esa necesidad de estar despierta y atenta era día sí, día también. Así que empecé a tomarme uno cada mañana con el desayuno. Sin embargo como soy muy sensible a la cafeína el efecto a veces era incluso un poco rebote, y aunque me mantenía despierta también alteraba bastante.
Por qué "abandoné" el café

Entre eso y las múltiples declaraciones que escuché sobre como tomar el café en ayunas puede ser malo para las pieles con tendencia acneica, decidí darle un respiro al café. Bastante mal tenía la piel como para no probar a hacer pequeños cambios como este para ver si mejoraba. Así que decidí cambiarlo por algo similar.
Ahí fue donde me acordé del matcha. No es que fuera algo desconocido para mí, porque en realidad llevo años tomándolo por gusto, pero no había pensado en él como un sustituto real al café. Siempre había sido mi bebida comodín cuando salgo a desayunar o a hacer un bruch, pero más porque me gustaba el sabor que por sus propiedades.
Pero desde que lo empecé a tomar por las mañanas noté como mi piel cada vez estaba más luminosa que antes. Y el culpable era, entre otros -no voy a negar que tengo una rutina de skincare muy eficiente- el matcha. Así que quise investigar más sobre el tema.

Beneficios de tomar matcha para la piel
Porque claro, una cosa es que sea una de las bebidas favoritas de las influencers y otra cosa es que esas propiedades y beneficios del té matcha de las que todo el mundo habla sean verdad o no. Pues bien Nil Corominas, responsable de desarrollo de producto de Matcha & CO, explica que "el matcha es una fuente concentrada de antioxidantes, especialmente de catequinas como la EGCG (epigalocatequina galato), conocidas por su capacidad para combatir los radicales libres".
"Este efecto antioxidante ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, mejora su elasticidad y favorece una apariencia más luminosa y uniforme. Además, su poder antiinflamatorio puede ser beneficioso para personas con acné, rojeces o sensibilidad cutánea, al reducir el estrés oxidativo e inflamatorio a nivel celular" completa.
Además, "el matcha también contiene vitaminas A, C y E, que apoyan la producción de colágeno y la regeneración de tejidos, haciendo de esta bebida un verdadero aliado para una piel saludable desde dentro" afirma.

Cuál es el mejor momento del día para tomar matcha
Al igual que cualquier bebida, las propiedades son las mismas a cualquier hora. Pero como explica Nil Corominas "el momento ideal para tomar matcha es por la mañana o a primera hora de la tarde", ya que "gracias a su contenido de cafeína y L-teanina, proporciona energía sostenida, claridad mental y una sensación de calma activa, sin los altibajos que suele provocar el café".
El experto destaca dos momentos claves para tomar té matcha:
- Consumirlo en las primeras horas del día "puede ayudarte a mejorar la concentración, el estado de ánimo y la productividad".
- También es una excelente opción antes del ejercicio físico, ya que "mejora el rendimiento y ayuda al metabolismo de las grasas".
¿El té matcha puede causar insomnio?
Al igual que el café, el matcha también contiene cafeína. Aunque eso sí, en menor cantidad que el café según explica Nil Corominas y de un tipo diferente. "Lo interesante es que esta cafeína está equilibrada con L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación y la concentración, lo que hace que el efecto estimulante sea más suave y prolongado" afirma.
Eso sí, al tener cafeína lo ideal es que si como yo eres especialmente sensible a la cafeína no lo tomes en las últimas horas del día para que no te quite el sueño. En estos casos, afirma el experto, "se recomienda evitarlo después de las 17:00. Escuchar a tu cuerpo y observar cómo reacciona es la mejor forma de integrarlo de manera positiva en tu rutina diaria".
