¿Cómo preservar la fertilidad?

Hablamos con el Dr. Carlos Dosouto, ginecólogo de la Clínica CIRH, sobre la fertilidad femenina.
Tratamientos de fertilidad

El ginecólogo de la clínica CIRH, Carlos Dosouto, nos descubre los factores detrás de la pérdida de la capacidad reproductiva de las mujeres y nos despeja dudas sobre la congelación ovárica.

¿A qué edad comienza a decaer la fertilidad femenina?

Decae de forma progresiva con la edad, especialmente a partir de los 35 años. De hecho, se ha observado que empieza a disminuir de forma significativa unos 13 años antes de la menopausia.

¿Cuáles son los factores ambientales detrás de esta realidad?

La mujer nace con un número determinado de óvulos que disminuirá de forma inexorable a lo largo de la vida, sin capacidad para generar más ni para reparar posibles daños que se hayan ocasionado. De ahí que el motivo principal del aumento de la infertilidad sea el retraso de la maternidad.

España está a la cola en cuanto a la edad media del nacimiento del primer hijo (32 años aproximadamente). Asimismo, retrasar la maternidad hace más probable que aparezcan patologías o situaciones que empeoran la fertilidad (endometriosis, enfermedades autoinmunes, fármacos, etc.).

El aumento del sedentarismo y la obesidad y el consumo de tóxicos como el tabaco y el alcohol claramente disminuyen el estado de salud global y la fertilidad en particular. Otros factores que contribuyen cada vez más son los tóxicos ambientales (contaminantes en el aire, agua y alimentos).

¿Cómo se pueden atajar estos factores?

El retraso de la maternidad también obedece a factores socioculturales y económicos, y es complejo de resolver. Probablemente ayudaría mejorar las políticas de conciliación y las ayudas, tal y como hacen los países escandinavos.

Por otro lado, es difícil "librarse" de los tóxicos ambientales, pero sí podemos tomar medidas en nuestro día a día para disminuir nuestra exposición: comer fruta y verdura ecológica, no excederse en el consumo de carne roja y pescado de piscifactoría, no consumir alimentos ultraprocesados o evitar los envases de plástico en las comidas.

Hablamos con el Dr. Carlos Dosouto, de la Clínica CIRH, sobre la fertilidad femenina.

¿Cuáles son los métodos más recomendados para preservar la fertilidad?

La técnica de reproducción asistida más recomendada hoy en día es la congelación de óvulos. Este tratamiento permite que la mujer almacene una serie de óvulos con una tasa de embarazo en el futuro que dependerá de la edad a la que los preservó y del número que preservó. Cuanto más joven se da la congelación y cuantos más óvulos, más probabilidad de éxito futuro.

¿Cuáles son las fases de este proceso?

Primero se realiza un estudio de salud básico. Se evalúa la reserva ovárica y se planifica el tratamiento hormonal más efectivo y seguro en cada caso. En la segunda fase, se inicia una estimulación hormonal que coincide con la menstruación. Se trata de una serie de inyecciones subcutáneas diarias durante 10 días.

En este tiempo, se realizan 2-3 ecografías para determinar el crecimiento correcto de los folículos del ovario (un folículo es una estructura esférica que se observa por ecografía dentro del ovario y que contiene un óvulo en su interior).

La tercera fase es la extracción de óvulos. Se realiza una punción a través de la vagina guiada por ecografía, accediendo a los ovarios y aspirando el líquido de cada folículo. Un embriólogo analiza el líquido posteriormente para determinar si se han obtenido ovocitos y si estos son maduros y aptos para vitrificar. Por último, se vitrifican los óvulos, con un porcentaje de supervivencia posterior de los óvulos de un 85%.

¿En qué casos se aconseja la vitrificación?

Cuando por motivos sociales y personales, una mujer pospone la maternidad más allá de los 35. En cuanto a razones médicas, dependerá de la situación. Un ejemplo sería el diagnóstico de un cáncer que requiera quimioterapia y pueda afectar a la reserva ovárica. 

En ese caso, siempre que el oncólogo lo autorice, realizaremos una vitrificación lo antes posible, independientemente de la edad.

¿Con cuántos años se recomienda iniciar estos tratamientos?

El intervalo ideal para vitrificar óvulos es entre los 30 y 35 años. Más allá de los 38 los resultados a futuro son claramente más desfavorables. Hasta el momento, la evidencia nos dice que no hay un tiempo límite para mantenerlos vitrificados.

Recomendamos en

endometriosis

El dolor no es normal: cómo reconocer y tratar la endometriosis a tiempo puede cambiar tu vida

La endometriosis es una enfermedad crónica e infradiagnosticada que provoca dolor e infertilidad en millones de mujeres, pero con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado es posible recuperar calidad de vida.
  • Celia Gijón
  • Rodrigo Orozco Fernández
  • José Carlos Vilches
  • Juan Luis Alcázar
  • Enrique Pérez de la Blanca
  • Ignacio Brunel García
  • Manuel Lozano Sánchez
  • Luis Alonso Pacheco