Judy Garland, Elvis Presley, Frank Sinatra, David Bowie, Diana Ross, Olivia Newton-John, Madonna, Whitney Houston, Will Smith, Lady Gaga, Barbra Streisand,… En Hollywood es habitual ver cómo grandes estrellas de la música dan el salto a la gran pantalla, con mayor o menor fortuna. En el caso de los artistas anteriormente mencionados, al igual que en el de Cher, el éxito les ha pillado trabajando duramente en ambas industrias.
Cherilyn Sarkisian, más conocida como Cher, la 'diosa del pop' o la 'reina de la reinvención' destaca entre esta multitud por haber sido tan audaz en el cine como en la música. Y es que, en contraste con su presencia epatante en el escenario, en el cine y la televisión Cher siempre ha escogido interpretar a gente corriente - exceptuando ciertas extravagancias - y personajes mucho más discretos.
Eso sí, una vez fuera del papel, la estrella ha demostrado que es completamente genuina hasta en sus discursos de agradecimiento. Al recoger su Globo de Oro como mejor actriz de reparto por su interpretación en Silkwood (1983), no dudó en dedicarle el premio a todos los magnates de Hollywood que nunca le darían trabajo. También tiene un Oscar en la categoría de mejor actriz protagonista por la película Hechizo de luna (1987) - se impuso ante Meryl Streep y Glenn Close - , y si existiera un premio en reconocimiento a los looks más originales de la gala de los premios de la academia de cine estadounidense, sin duda tendría varios por cada uno de los diseños de Bob Mackie que ha lucido a lo largo de su historia.
Los proyectos cinematográficos de Cher comenzaron a encajar igual de bien que las piezas de un puzzle en la mitad de su treintena. A principios de los 80 se tomó un descanso en Las Vegas para interpretar Vuelve a la tienda de baratijas, Jimmy Dean (1982), una obra de teatro dirigida por Robert Altman que no triunfó sobre las tablas pero sí como película, convirtiéndose en la lanzadera de su carrera en el cine. En el siguiente lustro rodó la mayoría de sus mejores películas - Silkwood, Máscara, Las brujas de Eastwick, Hechizo de luna - y para 1988 acumulaba cinco nominaciones a los Globos de Oro, de las que consiguió tres, además de su estatuilla dorada.
En los últimos años, las apariciones en el cine de Cher han sido mucho más escalonadas. Sin embargo, a nadie le extraña ya que esta diva de los escenarios vuelva a aparecer en una película. De hecho, Cher continúa siendo un gran reclamo para cada título en el que participa - como en el caso de Mamma Mia! Una y otra vez (2018) - si no resulta que le han hecho un traje a medida, como en Burlesque (2010).
Hoy Cher cumple 75 años y, para celebrarlo, recopilamos una decena de sus mejores películas que demuestran por qué ha nacido para moverse como pez en el agua en todos los ámbitos del entretenimiento:
Vuelve a la tienda de baratijas, Jimmy Dean (1982)
Esta película comenzó siendo una obra de teatro en Broadway dirigida por Robert Altman. A pesar de contar con Cher como cabeza de cartel, no obtuvo buenas críticas y fue cancelada dos meses después de su estreno. Sin embargo, Altman aprovechó para filmarla con el elenco original y Cher terminó recibiendo una nominación a los Globos de Oro. ¿De qué trata? De una reunión de un club de fans de James Dean, durante la cual el grupo de amigos revela algunos secretos.

Silkwood (1983)
Dirigida por Mike Nichols, con guion de Nora Ephron y protagonizada por Meryl Streep, nada podía salir mal. De hecho, Cher recibió su primera nominación al Oscar como mejor actriz de reparto por su interpretación de Dolly Pelliker, una activista sindical lesbiana.

Máscara (1985)
Cher ganó el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes de 1985 por su interpretación de Rusty Dennis, una madre adolescente que padece un trastorno genético, en esta película de Peter Bogdanovich.

Las brujas de Eastwick (1987)
Adaptación de una novela de John Updicke, Las brujas de Eastwick trata sobre tres mujeres - Alexandra Medford (Cher), Jane Spofford (Susan Sarandon) y Sukie Ridgemont (Michelle Pfeiffer) - que ven cumplidos sus deseos, pero a un alto precio, cuando Daryl Van Horne (Jack Nicholson) llega a sus vidas.

Hechizo de luna (1987)
Por su interpretación en esta película de Norman Jewison, Cher consiguió un Globo de Oro y un Oscar como mejor actriz protagonista. En ella da vida a Loretta Castorini, una viuda italoamericana que se enamora del hermano menor de su prometido.

Sirenas (1990)
En Sirenas, Cher es Mrs. Flax, una madre poco convencional que lucha por sacar adelante a sus hijas en un pequeño pueblo de Massachusetts en los años 60. En este contexto espacio-temporal, una serie de eventos desafiarán y fortalecerán sus lazos familiares.

Si las paredes hablasen (1996)
Esta tv-movie examina el tema del aborto a través de tres historias que ocurren en diferentes épocas: 1952, 1974 y 1996. Cher interpreta a la doctora Beth Thompson, médico especialista durante una intensa protesta en contra de la interrupción del embarazo.

Té con Mussolini (1999)
En esta historia semi-autobiográfica de Franco Zeffirelli, Cher interpreta a Elsa, una mujer muy elegante que pertenece a la alta sociedad y que ayuda a un grupo de mujeres británicas a cuidar a un niño cuya madre ha muerto.

Burlesque (2010)
En esta película musical protagonizada por Christina Aguilera , Cher interpreta a Tess, la dueña de un club nocturno en el que empieza a trabajar la aspirante a artista.

Mamma Mia! Una y otra vez (2018)
Su última incursión en el cine hasta la fecha también ha sido una película musical en la que interpreta a Ruby Sheridan, la abuela de Sophie (Amanda Seyfried), personaje al que conocimos en Mamma Mia!
