No necesitas mil productos: esta dieta antiinflamatoria elimina el acné, la rosácea y la dermatitis, según una farmacéutica y dietista-nutricionista

Descubre cómo la alimentación puede ayudarte a mejorar la salud de tu piel.
No es magia, pero funciona: la dieta antiinflamatoria que transformará tu piel y con la que dirás adiós al acné, la rosácea y la dermatitis - Fuente: iStock
No es magia, pero funciona: la dieta antiinflamatoria que transformará tu piel y con la que dirás adiós al acné, la rosácea y la dermatitis - Fuente: iStock / Cristina Molina

Las afecciones de la piel como el acné, la rosácea y la dermatitis no solo tienen un componente genético u hormonal, sino que están estrechamente relacionadas con la alimentación y los procesos inflamatorios del organismo. Por ende, tienes que tener en cuenta que adoptar como rutina una dieta rica en alimentos ultraprocesados, grasas trans y azúcares refinados puede desencadenar o agravar estos problemas cutáneos. Mientras que una alimentación equilibrada y antiinflamatoria puede mejorar visiblemente la salud de la piel.

Según la farmacéutica y dietista-nutricionista española María José Cachafeiro dice en su libro 'Rejuvenece comiendo': "la inflamación crónica es una de las principales causas del envejecimiento prematuro y del deterioro de la piel, pero también influye en la aparición de afecciones como el acné y la rosácea". Por ello, cuidar lo que comemos no solo es clave para la salud de nuestro cuerpo en general, sino también para lograr una piel sana, luminosa y libre de imperfecciones. En este artículo, descubrirás cómo la dieta antiinflamatoria puede ser tu mejor aliada para combatir los problemas cutáneos desde dentro.

Alimentación e inflamación: una conexión clave

La inflamación es un mecanismo natural del cuerpo para defenderse de agresiones externas, pero cuando se vuelve crónica, puede afectar negativamente la piel. "La inflamación persistente no solo acelera el envejecimiento, sino que también deteriora la barrera cutánea, favoreciendo la aparición de problemas dermatológicos", explica Cachafeiro en su libro Rejuvenece comiendo.

El consumo excesivo de azúcares, harinas refinadas y grasas procesadas puede aumentar los niveles de inflamación en el cuerpo. Lo que se traduce en una piel más reactiva y propensa a brotes. En cambio, una alimentación basada en alimentos naturales, ricos en antioxidantes y grasas saludables, contribuye a calmar la inflamación y restaurar el equilibrio de la piel.

Alimentos clave en una dieta antiinflamatoria para la piel

Para mejorar afecciones como el acné, la rosácea y la dermatitis, es fundamental incluir en la dieta alimentos que reduzcan la inflamación y refuercen la barrera cutánea. Según la experta María José, estos son algunos de los más beneficiosos:

1. Ácidos grasos esenciales: omega-3 para calmar la piel

No necesitas mil productos: esta dieta antiinflamatoria elimina el acné, la rosácea y la dermatitis, según una farmacéutica y dietista-nutricionista - Fuente: iStock

"El consumo de omega-3 ayuda a reducir la inflamación y mejora la hidratación de la piel", señala Cachafeiro. Pescados grasos como el salmón y las sardinas, así como las semillas de chía y las nueces, son fuentes excelentes de estos ácidos grasos esenciales.

2. Alimentos ricos en antioxidantes: protectores de las células

No es magia, pero funciona: la dieta antiinflamatoria que transformará tu piel y con la que dirás adiós al acné, la rosácea y la dermatitis - Fuente: iStock
No necesitas mil productos: esta dieta antiinflamatoria elimina el acné, la rosácea y la dermatitis, según una farmacéutica y dietista-nutricionista - Fuente: iStock

Los antioxidantes combaten los radicales libres y protegen la piel del daño celular. "Las frutas y verduras de colores intensos, como los arándanos, las espinacas y la zanahoria, son una fuente rica en antioxidantes que ayudan a mejorar la apariencia de la piel", afirma la autora.

3. Probióticos y prebióticos: el papel del intestino en la piel

No es magia, pero funciona: la dieta antiinflamatoria que transformará tu piel y con la que dirás adiós al acné, la rosácea y la dermatitis - Fuente: iStock
No necesitas mil productos: esta dieta antiinflamatoria elimina el acné, la rosácea y la dermatitis, según una farmacéutica y dietista-nutricionista - Fuente: iStock

El equilibrio de la microbiota intestinal tiene un impacto directo en la salud cutánea. "Un intestino saludable se refleja en una piel sana", menciona Cachafeiro. Alimentos fermentados como el kéfir, el yogur natural y el chucrut pueden ayudar a mejorar la flora intestinal y reducir la inflamación. Te dejamos algunas ideas como este desayuno antiinflamatorio recomendado por una nutricionista que sí puedes llevar al trabajo.

4. Vitamina C y colágeno natural

No es magia, pero funciona: la dieta antiinflamatoria que transformará tu piel y con la que dirás adiós al acné, la rosácea y la dermatitis - Fuente: iStock
No necesitas mil productos: esta dieta antiinflamatoria elimina el acné, la rosácea y la dermatitis, según una farmacéutica y dietista-nutricionista - Fuente: iStock

La vitamina C es fundamental para la producción de colágeno, la proteína que mantiene la piel firme y elástica. "Los cítricos, el pimiento rojo y el brócoli son excelentes aliados para estimular la síntesis de colágeno y mejorar la barrera cutánea", destaca la autora.

Alimentos que debes evitar si quieres una piel sana

Así como hay alimentos beneficiosos, también existen otros que promueven la inflamación y pueden agravar problemas como el acné y la rosácea. No solo son los azúcares y carbohidratos, estos alimentos que no te esperas te hacen envejecer antes de tiempo, según una farmacéutica y dietista. Según podemos leer en el libro 'Rejuvenece comiendo', estos son los principales enemigos de la piel:

No es magia, pero funciona: la dieta antiinflamatoria que transformará tu piel y con la que dirás adiós al acné, la rosácea y la dermatitis - Fuente: iStock
No necesitas mil productos: esta dieta antiinflamatoria elimina el acné, la rosácea y la dermatitis, según una farmacéutica y dietista-nutricionista - Fuente: iStock
  • Azúcares y harinas refinadas: "El azúcar refinado y los carbohidratos procesados aumentan los niveles de inflamación y favorecen la glicación, un proceso que deteriora el colágeno y acelera el envejecimiento cutáneo", explica Cachafeiro.
  • Grasas trans y aceites vegetales refinado: Las grasas hidrogenadas, presentes en bollería industrial y frituras, alteran la barrera lipídica de la piel y agravan la inflamación. "Las grasas trans interfieren con la función celular y pueden desencadenar brotes de acné y sensibilidad cutánea", advierte la autora.
  • Lácteos y productos ultraprocesados: Algunas personas con acné y rosácea pueden experimentar mejoras al reducir el consumo de lácteos. "Los productos lácteos pueden aumentar la producción de sebo y la inflamación en personas sensibles", menciona Cachafeiro.

En resumen, podemos decir que la piel es un reflejo de nuestra alimentación y hábitos diarios. Como hemos indicado anteriormente, es importante seguir una dieta antiinflamatoria, rica en antioxidantes, grasas saludables y nutrientes esenciales, ya que puede marcar una gran diferencia en la salud cutánea. Como bien destaca la farmacéutica en el el libro que estamos tratando, "lo que comemos influye directamente en la calidad de nuestra piel y en su capacidad de regenerarse". Así que si sufres de acné, rosácea o dermatitis, deberías revisar tu alimentación, puesto que puede ser el primer paso para conseguir una piel más sana y equilibrada. Además, apostar por una dieta basada en alimentos naturales no solo mejorará tu piel, sino también tu bienestar general.

Libro 'Rejuvenece comiendo' - Hestia
Libro 'Rejuvenece comiendo' - Hestia

Si te interesa este tema y deseas profundizar en el impacto que tiene la alimentación sobre la piel, mientras aprendes a aplicar estos conocimientos en tu día a día, el libro de María José Cachafeiro es una guía imprescindible. En él, la autora explica de manera detallada cómo la inflamación afecta la piel y qué cambios alimenticios pueden marcar la diferencia. Encontrarás consejos prácticos y basados, por supuesto, en la evidencia científica. Por tanto, este libro es una lectura recomendada para cualquier mujer que quiera cuidar su piel desde dentro y potenciar su belleza de manera natural.

Recomendamos en