Quiérete más y mejor: cinco cosas que minan tu autoestima según una psicóloga

Inseguridad, autocrítica excesiva… no te conviertas en tu peor enemiga, es hora de quererse más y mejor. Descubrimos las causas de la baja autoestima y sus soluciones de la mano de la psicóloga Silvia Congost.
baja autoestima causas soluciones psicologa

No soy suficientemente buena, solo un fracaso. Es imposible que yo haga esto, no valgo nada. Nadie me va a querer… estos son solo algunos de los pensamientos negativos que pueden consumirte a diario por un motivo: una baja autoestima. Dejamos de valorarnos, se distorsiona nuestra percepción acerca de nosotras mismas o nuestras habilidades y nos supera la inseguridad. Una baja autoestima es peligrosa y desafiante, por eso es fundamental identificarla y fortalecerla para comenzar una nueva y sana relación con nosotras mismas. Silvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional, autoestima y relaciones, nos da las claves.

Una baja autoestima puede llegar a ser muy peligrosa. - Foto de Motoki Tonn en Unsplash

Baja autoestima: por qué es peligrosa

Toda esa vorágine de sentimientos negativos hacia nosotras mismas resulta un gran problema que afecta directamente a muchos aspectos de nuestra vida, empezando por nuestra propia salud física y emocional (propensión a la ansiedad y la depresión, trastornos alimentarios, por ejemplo), hasta las relaciones interpersonales.

Silvia Congost nos explica el por qué de su peligrosidad: “Porque si comprendemos que la autoestima es cuán valioso/a me siento yo, entenderemos que no sentirme valioso/a me va a afectar a todo cuanto haga o quiera hacer”. Y aclara: “No sentirme valiosa para mi pareja (o el miedo a no ser valiosa), no sentirme valiosa en mi trabajo, para mis amigos, a la hora de enfrentarme a los imprevistos de la vida, para lograr mis objetivos, etc. me afectará de forma directa a cómo voy a comportarme y actuar ante cada una de estas situaciones”.

Una baja autoestima puede llegar a ser muy peligrosa. - Getty Images

Cinco cosas que minan tu autoestima según una psicóloga experta

Para la construcción de una autoestima fuerte y saludable que mejore nuestra calidad de vida y bienestar general, tenemos que dar primeramente con aquellas cosas que están propiciando que nos sintamos de ese modo. Por eso, hemos querido preguntar a Silvia Congost por algunos de los motivos que podrían estar minando nuestra autoestima y, como ejemplo, nos ha dado estos cinco.

Mantener una relación con alguien que nos desaprueba puede causar baja autoestima. - Foto de Drew Hays en Unsplash

1. Mantener una relación con alguien que nos desaprueba

“Mantener una relación con alguien que nos desaprueba constantemente ya sea un familiar, una pareja o un compañero de trabajo. Estar recibiendo mensajes que remarcan nuestras limitaciones, nuestras imperfecciones o nuestras debilidades sin parar, nos acabará destruyendo la autoestima más tarde o más temprano” nos explica la experta. Y es que las personas tóxicas resultan negativas y dañinas para nuestra autoestima.

No cuidarnos físicamente puede causar baja autoestima. - Foto de Jared Rice en Unsplash

2. No cuidarnos físicamente

Una de las expresiones latinas más repetidas de la historia es precisamente: Mens sana in corpore sano (‘Una mente sana en un cuerpo sano’). Y es que, como afirma Silvia Congost: “Cuando dejas de cuidar tu cuerpo comiendo mal o sin hacer ningún tipo de ejercicio eso produce cambios en tu cerebro que hacen que empieces a sentirte peor contigo mismo”. Por ejemplo, el ejercicio físico tiene una relación directa con la reducción del estrés, la ansiedad y el estado de ánimo.

El diálogo interno negativo puede causar baja autoestima. - Foto de Louis Galvez en Unsplash

3. El diálogo interno negativo

“A veces, no nos damos cuenta y somos nuestro peor enemigo. Si ponemos atención a cómo nos hablamos, a qué nos decimos y a la forma en la que nos tratamos desde esa voz interna que está en nuestra cabeza, es posible que nos sorprendamos” indica la experta. A lo que añade: “Cuando esos mensajes son muy negativos (no soy suficiente, soy inútil, no le voy a gustar a nadie, no soy capaz, ...) se activan en nosotros emociones que están en sintonía con ellos y empezamos a sentirnos cada vez peor" concluye.

No descansar bien o no dormir puede causar baja autoestima. - Foto de Gregory Pappas en Unsplash

4. No descansar bien o no dormir

¿Sufres de insomnio? ¿No logras tener un sueño de calidad? Cuidado, porque esta situación afecta a tu saludad física, energía, productividad diaria y, por supuesto, a tu estado de ánimo. “Tras varios días así, empezamos a sentirnos menos valiosos, a ver todo lo que nos ocurre más cuesta arriba y a tener más miedo y más ansiedad” apunta Silvia.

Los problemas de pareja pueden causar baja autoestima. - Foto de Priscilla du Preez en Unsplash

5. Problemas de pareja

“Que nuestra pareja nos engañe, descubrirlo de forma inesperada, que nos deje y nosotros queramos seguir en la relación” según nos cuenta la experta, es otro de los motivos por los que podemos sufrir baja autoestima. Pero tranquila, tiene solución: le hemos preguntado a Silvia Congost por la forma en la que podemos fortalecerla y así querernos de forma saludable.

Existen herramientas para fortalecer nuestro autoestima. - Foto de Jackson David en Unsplash

Cómo fortalecer nuestra autoestima para querernos más y mejor

“Lo mejor es hacerlo con un proceso terapéutico, se trata de ir hacia adentro en nuestra propia historia personal para comprender por qué somos como somos y nos sentimos como nos sentimos, por qué tenemos las inseguridades que tenemos, qué es lo que hemos vivido y nos ha moldeado así y a partir de ahí conectar con una nueva forma de amarnos para empezar una nueva relación con nosotros mismos. Se trata de un proceso emocional y cognitivo al mismo tiempo, analizando cómo nos tratamos y también qué tipo de relaciones creamos con los demás” recomienda la experta.

Además, ponerse en manos de un/a profesional puede ser de gran ayuda para identificar las causas subyacentes y trabajar con ellas para desarrollar esas herramientas que nos ayuden a confiar más en nosotras mismas. Es hora de quererse más y mejor.

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer