¿Por qué no debes encontrar a tu media naranja? Relaciones de dependencia

¿Y si derrumbamos la idea de que no somos "la fruta completa'? ¿De verdad necesitamos a esta persona para sentirnos realizadas? Reflexionamos con una experta.

¿Mito romántico y/o concepto anticuado? La búsqueda de nuestra "media naranja", este ser tan especial y codiciado, existente en algún punto desconocido del planeta, persiste. ¿Pero sigue teniendo sentido? Sandra Ferrer, psicóloga experta en relaciones y cofundadora de 'Programa Mia', afirma que no, "porque una media naranja implica alguien que necesita de otra mitad para sentirse completo. 

¿Qué ocurre? Que una mitad va a sentirse "cómoda" con otra mitad, es decir, otra persona con la que fusionarse para sentirse a salvo y dejar de experimentar esas carencias. Cuando tú eres una naranja completa, te genera rechazo permanecer al lado de una mita ya que es muy probable que sientas que tienes que tirar del carro, salvar al otro o hacerte cargo de sus necesidades olvidando las tuyas por el camino.

Si yo me siento bien conmigo y sé hacerme cargo de mí, ¿qué sentido tiene que acabe vinculándome con alguien a quién debo sostener o salvar por sistema? Una de dos, o me voy porque me hace sentir bien otra persona que sepa gobernar su vida sin mí o me quedo porque, secretamente, aunque parezca una naranja completa, me siento fuerte cuando el otro me necesita.

La doctora Cortney S. Warren, psicóloga formada en Harvard y experta en relaciones de pareja, advierte sobre los peligros de este tipo de comunicación que, lejos de construir, destruye lentamente los lazos afectivos.

¡Peligro! No solamente es una mitad alguien que necesita del otro, sino alguien que necesita que le necesiten para sentirse poderoso. Y de esta manera, el dependiente (el necesitado) acaba vinculándose con el codependenciante (el que necesita que le necesiten). Quizás desde fuera nos pueda parecer que el codependiente es el que maneja el cotarro, pero créeme que si tienes tus temas resueltos, no necesitas situarte por encima de nadie ni hacerte cargo de él.

El único amor incondicional es el de una madre hacia su hijo y no, se trata de una pareja, no de tu descendencia.

Media naranja - Imaxtree

¿De dónde viene la idea de encontrar nuestra "media naranja"? ¿Es un concepto estrictamente cultural?Supongo que proviene del imaginario colectivo de hace unos años y años largos en el que se contemplaba que la plenitud se lograba una vez encontrabas a aquella persona con la que permanecer todos los días de tu vida. 

Ahora sabemos que "plenitud" es mucho más que un estado civil y que puede haber felicidad y desdicha tanto con pareja o sin ella porque el tenerla o no no nos asegura ni mucho menos el sentirnos realizados y en paz. El enfoque es distinto: haz que tu vida te guste y logra sentirte bien contigo. 

Sabemos cuáles serán los seis signos zodiacales más afortunados de 2024. - Launchmetrics Spotlight

Desde ese lugar, las relaciones que construyas serán una consecuencia de cómo tú ya te sentías antes de vincularte. Aunque cuidado, a veces encontramos la paz sin vincularnos y nos creemos que hemos sanado pero la realidad es que permanecemos por sistema sin embarcarnos en relaciones estables porque es el lugar en el que se despiertan nuestros fantasmas. Saber estar bien sola es ideal.

Pero también es maravilloso que puedas estar bien en pareja, ¿no crees?¿Por qué suele ser un motivo de presión? Porque nos han vendido en el diccionario de imágenes que una mujer de éxito (incluso también hombre) es aquella que "encuentra" a aquella persona para siempre. Incluso que el que no sea para siempre, se convierta en fracaso. ¿Y qué ocurre si construyes una relación que te aporta muchísimo durante unos años hasta que un día decidís que debe llegar a su fin? ¿Qué es un fracaso? Éxito no es lo que proyectas, ni lo que pareces.

Éxito es sentirte alineada a tu verdad, y a lo que realmente sientes. Más allá de lo que la sociedad o tu círculo (incluso tú misma) esperes de ti. ¿Y si lo único que esperas es ser feliz y lo que haces es buscar a esa media naranja porque te has creído que esa va a ser la manera de lograrlo? ¿Cuestiona nuestra individualidad?

En el momento en que temes conectar con esa individualidad, sí, la pone en peligro. Quizás busques a esa mitad porque esa individualidad te hace sentir en peligro. Aunque como decía antes, cuidado, que la oda al individualismo nos ha hecho enfocarnos a poder con todo y solas hasta el punto de sentirnos a salvo en el "no vínculo". "Si cuando me he vinculado me ha dolido tanto, quizás la solución sea no volver a entregarme". Y desde ese lugar estás en las mismas: MIEDO.

Media naranja - Imaxtree

¿Hay personas más propensas a esta "búsqueda"? Las personas que buscan la aprobación del otro por sistema porque ellas mismas no se saben dar ese reconocimiento. Si no me siento suficiente ni digno de amor, buscaré que el otro sacie ese anhelo que hay en mí (como cuando éramos pequeños y queríamos que papá o mamá nos hicieran saber que éramos lo más). 

En la infancia es natural que construyamos nuestra identidad y autoestima a través de la mirada de nuestros referentes. Pero, conforme crecemos, el paso natural es que lo que yo pienso y siento sobre mí, no dependa constantemente de personas que revolotean a mi alrededor. ¿Te imaginas lo frágil que puedo llegar a sentirme si delego en el otro mi valor y ese otro me rechaza? ¿Y si ese otro tiene problemas a la hora de vincularme? Eso no tiene que ver conmigo sino con él. Pero, como mi valor lo dejo en manos de si el otro me escoge o me deja de escoger, automáticamente sentiré que "No he sido suficiente, sino sí que hubiera querido". 

Los pétalos de rosa roja atraerán las energías del amor y la pasión. - Yuri Arcurs peopleimages.com

Las personas que a nivel familiar han ocupado roles que no eran los adecuados, por ejemplo, tenerte que hacer cargo de tu madre o de tu padre desde pequeño porque sentías que ellos no podían y que en el seno familiar te premiarán por tu responsabilidad y lo bien que lo gestionabas todo. Si siempre te han alabado por ser la "mediadora" o la "apagafuegos", ¿cómo no vas a seguir buscando tu lugar y el afecto estableciendo relaciones en las que el otro te necesite y tú resuelvas y resuelvas? El caso es, ¿quién te da a ti?¿Cómo superarla? Haz un repaso a las relaciones que has construido hasta ahora. Me encanta proponer un histórico de parejas para que visualmente puedas ver lo que has ido eligiendo para ti en el terreno del amor.

Y date cuenta de lo que se repite en ti y en esas otras personas. ¿Lo tienes? No, no es casualidad como te decía antes. Para superarlo, pregúntate "¿Qué te pasa a ti?" e inicia un proceso de crecimiento personal en el que trabajar toda tu historia de vida para poderte ofrecer como adulto lo que puede que vayas buscando por sistema en aquellas relaciones carentes que construyes.

Recomendamos en