Puede que al leer el titular te haya sonado muy fuerte y no sepas muy bien cómo interpretarlo, pero la realidad es que esto es literalmente lo que afirmó el famoso catedrático de Harvard y escritor Arthur Brooks en una de sus últimas intervenciones públicas. Pero todo tiene un por qué y unos matices, así […]
Descubre los 8 hábitos diarios que practican las personas más felices a los 70 años y más, según estudios de Harvard, para lograr una vejez activa, plena y satisfactoria.
De acuerdo con un estudio reciente, "tres de cada cinco españoles afirman sufrir estrés", así que es muy probable que convivas con est sentimiento de tensión física o emocional.
"Comprar experiencias con las personas que amas, reservar tiempo y pasarlo con las personas que amas, dar tu dinero a las causas que te hacen sentir bien y ahorrar tu dinero. Todas esas cosas, en realidad, traen felicidad auténtica", defiende Arthur C. Brooks.
¿Por qué soy infeliz? El prestigioso científico social Arthur C. Brooks lo tiene claro: si no conseguimos ser felices es porque estamos haciendo esto mal.
La precuela se centrará en los años de instituto de Elle Woods, mostrando sus primeros amores y amistades antes de como se ingresar a la universidad de Harvard para estudiar derecho.
Uno de los estudios sobre la felicidad de mayor duración de Harvard desvela cuáles son los 7 empleos que producen más insatisfacción y todos tienen una cosa en común.
Desde un profesor de la Universidad de Harvard hasta una farmacéutica y nutricionista, muchos son los expertos que están a favor de ciertos alimentos para envejecer de una manera saludable.
Cuando uno o ambos miembros de la pareja recurren al desprecio en sus interacciones, la relación se encamina rápidamente hacia un deterioro irreparable.
La Universidad de Harvard nos ofrece una perspectiva revolucionaria: en lugar de combatir el estrés directamente, podemos transformarlo en una oportunidad para cultivar el bienestar físico y mental a través de prácticas conscientes.
Arthur Brooks, profesor de la Harvard Business School y experto en felicidad, propone una reflexión profunda sobre cómo ser más felices en la segunda mitad de la vida, inspirándose en las tradiciones filosóficas del Oriente y en la vida de Ludwig van Beethoven.
Esta guía, diseñada para crear comidas equilibradas y nutritivas, ya sea servidas en un plato o en un tupper para llevar, ha sido aclamada como un recurso esencial para aquellos que buscan mejorar su salud a través de la alimentación.
La doctora Cortney S. Warren, psicóloga formada en Harvard y experta en relaciones de pareja, advierte sobre los peligros de este tipo de comunicación que, lejos de construir, destruye lentamente los lazos afectivos.
“Si eres infeliz en el trabajo, lo más probable es que también lo seas en la vida”, advierte el profesor de Harvard que nos da las claves para ser felices laboralmente.
La psiquiatría nutricional, una disciplina emergente que estudia cómo los alimentos afectan nuestro estado de ánimo y nuestro cerebro, destaca la importancia de una alimentación equilibrada para promover la felicidad y el bienestar emocional.
Este estudio ha seguido la vida de 700 personas y sus familias, revelando a lo largo de más de 80 años que el verdadero motor de la felicidad reside en las conexiones humanas.
A medida que sus canciones conquistan las listas de éxitos, su impacto se filtra en las aulas universitarias, donde ahora es objeto de estudio en prestigiosas instituciones como Harvard.
Un psicólogo de Harvard ha identificado 5 hábitos de personas con alta autoestima que podrían ser la clave para alcanzar el éxito en diversos ámbitos de la vida desde la implementación en las rutinas diarias.
Goldin se ha convertido hoy en la tercera mujer de la historia en recibir este prestigioso galardón gracias a su impecable investigación sobre las mujeres en el mundo laboral.
De perdonar tus fracasos a practicar la resiliencia, el libro escrito por un profesor de Psicología Positiva de la Universidad de Harvard, hace de guía para sentirse mejor con uno mismo y alcanzar la plenitud.
¿Por qué algunas personas aman su trabajo y otras lo odian? La felicidad en el trabajo depende de una combinación de factores, como la autonomía, el sentido de propósito, el ambiente de trabajo y la compensación económica.